Inversiones de China en puertos extranjeros llega a USD 11 mil millones en 10 años

Fuente: Portalportuario.cl China ha invertido cerda de USD 11 mil millones en puertos extranjeros en los últimos 10 años, como parte de su iniciativa Belt and Road, una campaña que busca extender la influencia del país en el resto del mundo. Las empresas chinas han invertido en 25 proyectos portuarios en 18 países desde 2010 hasta diciembre,…

Seguir leyendo

Diego Guelar: Argentina debe avanzar con el 5G y la industria nuclear junto a China

Fuente: Agendar Diego Guelar es un dirigente activo en la política argentina desde hace 51 años, cuando en 1968 participó como cofundador de la Unión Nacional de Estudiantes, cercana al peronismo. Recientemente, fue el embajador argentino en China durante la gestión de Mauricio Macri. Aparentemente, ha decidido tomar la bandera de la bandera de fortalecer…

Seguir leyendo

China se acercó a Alberto Fernández para defender sus proyectos de energía nuclear, litio y comunicaciones

Fuente: Infobae El pragmatismo chino es infinito. Apenas una semana después de la carta enviada por Xi Jinping a Alberto Fernández para felicitarlo por su victoria electoral, el gobierno del gigante asiático avanzó con un acercamiento concreto para profundizar la relación bilateral y acelerar los proyectos chinos en la Argentina. El embajador chino en Buenos Aires,…

Seguir leyendo

Cuáles son los países de América Latina que más dinero le deben a China (y qué implicaciones tiene esa deuda)

Fuente: BBC En las últimas décadas, China ha exportado cantidades récord de capital al resto del mundo. Sus préstamos directos y créditos comerciales han pasado de ser casi cero en 1998 a más de US$1,6 billones en 2018. Esta cifra equivale al 2% por ciento del PIB mundial. Pero en contra de lo que sucede con…

Seguir leyendo

AHÍ VIENEN LOS CHINOS

Fuente:Elchoetealaluna (escribe SABINO VACA NARVAJA) A principios de la última década del pasado siglo, Francis Fukuyama señalaba con motivo de la caída de uno de los símbolos más potentes de la Guerra Fría —el muro de Berlín— que estábamos asistiendo al “(…) punto final de la evolución ideológica de la humanidad y la universalización de…

Seguir leyendo

Bolivia en la mira

Fuente: Pagina 12 Por Alcira Argumedo. El golpe contra Evo Morales se enmarca en un contexto internacional donde distintos factores indican que Estados Unidos está perdiendo la disputa hegemónica con el bloque chino-ruso en términos económicos, geopolíticos y tecnológicos. Sin ignorar el carácter despótico de su sistema político, bajo toda evidencia la dirección política de la globalización…

Seguir leyendo

La neocolonización: cómo es el plan de China para conquistar América Latina y las peligrosas consecuencias

Fuente: Infobae China ha iniciado -desde hace ya algunos años- un lento pero constante proceso de “neocolonización” sin freno. Principalmente en América Latina. Los rígidos estándares morales impuestos por el Partido Comunista (PCC) a la población y a su clase dirigente le impedirían al régimen someter a otros pueblos a fuerza de crucifijos o evangelios tal como ocurriera en…

Seguir leyendo

El lado oscuro de las inversiones chinas: desastre ecológico y explotación laboral

Fuente: Infobae Tras el despegue económico del régimen de China a comienzos de la década de 1990, el gigante asiático se ha convertido en las últimas décadas en uno los principales demandantes de materias primas y mercados del mundo, con un hambre planetario que ha llevado a Beijing a expandirse por toda Asia y pisar fuerte en África…

Seguir leyendo
Volver arriba