América Latina, ¿zona de conflicto entre China y Estados Unidos?

Fuente: El Nuevo Herald En el año 2017, Graham Allison, académico de Harvard, escribió un libro titulado “Destinados a la guerra: ¿Pueden China y los Estados Unidos evitar la trampa de Tucídides?”, acerca de una futura confrontación bélica entre ambos países, sobre la base de una dinámica de rivalidades entre una superpotencia, consolidada en su liderazgo…

Seguir leyendo

Arg/Chin: Relaciones asimétricas dan iguales resultados

Fuente: La Colectiva “La relación con China es uno de los determinantes de los conflictos eco-territoriales en América Latina” – Entrevista a Ariel Slipak. Escenario complicado para la economía en Argentina. Los recursos salen de donde no los hay, el gobierno asumió con una deuda de corto plazo completamente impagable, no hay financiamiento para Argentina y el riesgo…

Seguir leyendo

Coronavirus: derrumbe de la producción, el consumo, las inversiones y exportaciones chinas

Fuente: Asianews La producción industrial durante enero y febrero cayó un 13,5%. Las ventas minoristas se redujeron un 20,5%. Las inversiones en activos fijos se hundieron: -24,5%. Primer déficit en la balanza comercial desde marzo del 2018 (-6 millardos de euros). La caída de la demanda externa limita las posibilidades de recuperación. Las bolsas asiáticas…

Seguir leyendo

Como China moldea la economía argentina

Fuente: Alt.com.ar La influencia china en el mundo y en la región ha alcanzado niveles que eran impensados hace 20 años. Mediante mecanismos económicos y corporativos ha logrado imponer su lógica comercial y política. Esta nota propone analizar los efectos del gigante asiático en países emergentes, haciendo foco en Argentina. Revisitamos la primarización y financiamiento…

Seguir leyendo

El impacto del coronavirus en la economía de Latinoamérica

Fuente: DW Las expectativas de la economía mundial en 2020 no son muy altas. Esa es la conclusión que se puede sacar del texto que escribió la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) Alicia Bárcena, en un blog del think tank “The Dialogue”, con sede en Washington. Las crecientes tensiones en el Medio…

Seguir leyendo

“China despierta: ¿nace un nuevo consenso?”, por Sabino Vaca Narvaja

Fuente: EmbajadaAbierta En el último cuarto del siglo XX, el epicentro económico y geopolítico global se desplazó hacia la región de Asia-Pacífico, produciendo una profunda reconfiguración del equilibrio de poder en la escena internacional. En ese contexto, Estados Unidos ha decidido levantar las banderas del proteccionismo económico blindando sus mercados, mientras el gigante asiático anuncia…

Seguir leyendo
Volver arriba