“China despierta: ¿nace un nuevo consenso?”, por Sabino Vaca Narvaja

Fuente: EmbajadaAbierta En el último cuarto del siglo XX, el epicentro económico y geopolítico global se desplazó hacia la región de Asia-Pacífico, produciendo una profunda reconfiguración del equilibrio de poder en la escena internacional. En ese contexto, Estados Unidos ha decidido levantar las banderas del proteccionismo económico blindando sus mercados, mientras el gigante asiático anuncia…

Seguir leyendo

Cuáles son los países de América Latina que más dinero le deben a China (y qué implicaciones tiene esa deuda)

Fuente: BBC En las últimas décadas, China ha exportado cantidades récord de capital al resto del mundo. Sus préstamos directos y créditos comerciales han pasado de ser casi cero en 1998 a más de US$1,6 billones en 2018. Esta cifra equivale al 2% por ciento del PIB mundial. Pero en contra de lo que sucede con…

Seguir leyendo

Tras la guerra comercial, China se comprometió a triplicar sus importaciones agrícolas desde los Estados Unidos

Fuente: Bichos de campo La guerra comercial entre Estados Unidos y China se inició en marzo de 2018, luego de que Donald Trump impuso aranceles por 50.000 millones de dólares a los productos chinos importados por su país. Pero al parecer eso ya quedó atrás y habría una fumata blanca. El nuevo acuerdo comercial entre…

Seguir leyendo

La neocolonización: cómo es el plan de China para conquistar América Latina y las peligrosas consecuencias

Fuente: Infobae China ha iniciado -desde hace ya algunos años- un lento pero constante proceso de “neocolonización” sin freno. Principalmente en América Latina. Los rígidos estándares morales impuestos por el Partido Comunista (PCC) a la población y a su clase dirigente le impedirían al régimen someter a otros pueblos a fuerza de crucifijos o evangelios tal como ocurriera en…

Seguir leyendo

El lado oscuro de las inversiones chinas: desastre ecológico y explotación laboral

Fuente: Infobae Tras el despegue económico del régimen de China a comienzos de la década de 1990, el gigante asiático se ha convertido en las últimas décadas en uno los principales demandantes de materias primas y mercados del mundo, con un hambre planetario que ha llevado a Beijing a expandirse por toda Asia y pisar fuerte en África…

Seguir leyendo

Rick Scott: “Rusia y China están en todos los países de América Latina, pero no para ayudar, sino para controlar”

Fuente: Infobae Rusia está involucrada en conflictos alrededor del mundo y China viola los derechos humanos. Son los mayores contaminadores y no respetan nada. Viajando a través de América Latina, veo que están involucrados en cada país, pero no para ayudar a América Latina, sino para controlar”, dijo el senador estadounidense Rick Scott en una entrevista…

Seguir leyendo

China profundiza la desindustrialización de América Latina

Fuente: BussinesTradeAndMarketing Durante 2018, las exportaciones chinas de comercio indirecto de acero hacia América Latina tuvieron un fuerte crecimiento de 17%, llegando a la impresionante cifra de US$ 47.468 millones de dólares. El volumen de acero en productos que ingresó desde el gigante asiático se incrementó 12% frente al año anterior, cerca de 6,8 Mt.

Seguir leyendo
Volver arriba