Argentina, China y el gran negocio que EE.UU. quiere desmantelar

Fuente: Perfil Escalofríos. Eso es lo que genera en el oficialismo la conceptualización lanzada por Mauricio Claver Carone sobre una de las condicionalidades para que Argentina pueda ingresar en el equipo de los estados beneficiados por aranceles cero y saltar el costado norteamericano de la guerra arancelaria que el 2 de abril Donald Trump lanzó…

Seguir leyendo

Ex embajador Vaca Narvaja: “En su modalidad encaje, el swap con China representa U$S 20 mil millones, un monto similar al que se está discutiendo con el Fondo”

Fuente: Resumen Latinoamericano El ex embajador en China analiza el lugar de Argentina en medio de la guerra comercial lanzada por EE UU y la extorsión del enviado a América Latina del Departamento de Estado, Mauricio Claver-Carone, para que el país abandone el intercambio con el gigante asiático. La salida de los BRICS. El estado…

Seguir leyendo

Represalia: los aranceles de China a Estados Unidos hunden el precio de la soja, pero podría abrirse una oportunidad para la Argentina

Fuente: La Nacion El impuesto del 34% que decidió imponer el gigante asiático provocaron una fuerte baja en Chicago; estiman que si ese país reduce compras en el mercado norteamericano podría haber más ventas del poroto local La soja en el mercado de los Estados Unidos profundizó la baja que registró ayer en medio de la guerra de aranceles desatada por Donald…

Seguir leyendo

El cisne negro de los aranceles de Donald Trump: más riesgos que beneficios para la Argentina de Javier Milei

Fuente: Ámbito Financiero Seamos imaginativos. Pensemos un escenario donde la escalada arancelaria entre Estados Unidos y China, desatada por los anuncios de Donald Trump, sume a la economía global en una guerra comercial sin precedentes. Para Argentina, este conflicto podría traducirse en una tormenta perfecta: una caída abrupta en los precios de los commodities —como la soja, el maíz o el litio—, combinada con…

Seguir leyendo

En la Argentina de Javier Milei, China avanza sobre la industria textil

Fuente: Letra P La cadena industrial textil, indumentaria y calzado despidió a 18.600 trabajadores en la era Javier Milei; y en el último trimestre de 2024 apagó siete de cada diez máquinas instaladas. El tonelaje importado aumentó el 80% en el bimestre. En este contexto, el empresariado tiene pasajes para visitar China para la muestra de fabricantes más…

Seguir leyendo

Una automotriz china analiza abrir una nueva fábrica en la Argentina

Fuente: La Nación a marca china Foton, fabricante de pickups, camiones y maquinaria agrícola y de construcción, está “estudiando firmemente la posibilidad de instalar una fábrica para producir la mayor cantidad de productos posible de la oferta de la compañía”, según le detallo en exclusiva a LA NACION, Leandro Iraola, dueño y presidente del Grupo Corven, que cuenta con…

Seguir leyendo

Se perdieron US$400 millones: China levantó una restricción y la carne aviar argentina volverá a ese mercado

Fuente: La Nación La Administración General de Aduanas y el Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales de la República Popular China anunciaron oficialmente el levantamiento de la prohibición a la importación de productos avícolas argentinos. La Argentina estaba restringida para los envíos de carne aviar al gigante asiático tras el cierre provocado por el brote de gripe aviar…

Seguir leyendo

La guerra comercial entre EEUU y China se intensifica: ¿cómo impacta a la Argentina?

Fuente: Perfil La guerra comercial entre Estados Unidos y China recrudeció este lunes y golpeó a los mercados financieros. La incertidumbre generada por la entrada en vigor de nuevos aranceles de represalia chinos sobre productos estadounidenses llevó a la bolsa de Nueva York a registrar su peor jornada en varios meses. El índice S&P 500 retrocedió un 2,7% y marcó su caída diaria más pronunciada del…

Seguir leyendo
Volver arriba