China-América Latina: una amistad peligrosa
Fuente: DW En la cumbre de la CELAC con China en Pekín el 8 de enero pasado, Xi Jinping, el jefe de Estado chino, anunció inversiones de su país en América Latina por 250.000 millones en la próxima década.
Fuente: DW En la cumbre de la CELAC con China en Pekín el 8 de enero pasado, Xi Jinping, el jefe de Estado chino, anunció inversiones de su país en América Latina por 250.000 millones en la próxima década.
Fuente: ElEspectador El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha anunciado US$20.000 millones de inversión por parte de China, pero no dijo si recibió lo que quería: una financiación de rescate por parte de su más grande acreedor.
Fuente: AmericaEconomia Deutsche Welle entrevistó al respecto a Ana Soliz de Stange, investigadora del German Institute of Global and Area Studies (GIGA), con sede en Hamburgo.
Fuente: ElNuevoHerald El gobierno chino parece haber abandonado al régimen de Nicolás Maduro a su suerte, brindando solo una vaga promesa de financiar proyectos a largo plazo en Venezuela en vez de conceder el préstamo de emergencia por $16,000 millones, que Caracas solicitaba urgentemente para evitar un colapso económico.
Fuente: CNTV Con la creación del Foro China-CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), el futuro de la región se vislumbra más prometedor porque se ha establecido una nueva plataforma de beneficio común para impulsar el desarrollo económico y social entre el 2015 y 2019.
Fuente: Elcomercio.pe Si los USD 70 mil millones que ofreció China en 2014 nos dejaron asombrados, estos lucen pálidos frente a los 250 mil millones que el presidente Xi Jinping ofreció durante en Foro China-Celac (Cumbre de Estados de Latinoamérica y el Caribe) en Beijing.
La sesión de Diputados se vio demorada unos minutos por la presencia de manifestantes que se oponen al proyecto de ley que habilita al gobierno a endeudamiento para plan de obras de acueductos.