Latinoamérica atrae inversores chinos
Fuente: Radiopuntocero Este miércoles cerró en Beijing, y valga el juego de palabras, el evento que abre las puertas de Latinoamérica al mercado comercial chino: la Feria de Inversiones Extranjeras en China.
Fuente: Radiopuntocero Este miércoles cerró en Beijing, y valga el juego de palabras, el evento que abre las puertas de Latinoamérica al mercado comercial chino: la Feria de Inversiones Extranjeras en China.
Fuente: RadioMinera.com El estadounidense John Thornton de 59 años de edad, se convertirá en el único presidente en Barrick Toronto el proximo año. El nuevo ejecutivo se hace cargo en momentos en el que el ánimo se ha deteriorado en el sector minero a raíz de los costos excesivos y el hundimiento del precio del oro….
Fuente: Lecturalia Basada en su creciente poderío económico, su particular modelo autoritario y el músculo de 1.300 millones de personas, China está convirtiéndose en la potencia hegemónica del siglo XXI. La crisis económica de 2008, cuyas consecuencias han afectado profundamente a Occidente, no ha hecho más que acelerar este proceso.
Fuente: Zaichina Las relaciones entre China y América Latina se han convertido en un frecuente tema de discusión en los medios de comunicación. Pero, ¿qué tipo de relaciones está forjando Pekín con las naciones latinoamericanas? ¿Cuáles son las estructuras de comercio que se han creado? ¿En qué sectores y con qué resultados está invirtiendo el…
Fuente:Economiayfinanzas De todos es sabido que las relaciones entre Estados Unidos y América Latina nunca han sido buenas. Y no solo nos estamos refiriendo a casos tan famosos como los de Venezuela o Cuba, por poner dos ejemplos. Para colmo ahora, con el caso destapado de los espionajes de Washington en Brasil y otros países…
Fuente: Activosfisicos.com El sector metalmecánico en América Latina enfrenta la falta de inversión, la competencia asiática y la desindustrialización en la región, revela el estudio Cadena Metalmecánica en América Latina: Dinámica de las Inversiones, realizado por la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero).
http://www.youtube.com/watch?v=7vV8ZZ2-zQM
FUente: El Universal Los chinos tienen una estrategia concreta: consolidar y expandir los tentáculos de su economía por el mundo para inundar los mercados de sus productos, y si es necesario prestar y comprar lo harán con tal de ganar, sea a pequeños países o a las grandes potencias.
Fuente: CB24 Este martes inició en Costa Rica la VI Cumbre Empresarial China-América Latina y El Caribe, que busca facilitar a 358 empresas latinoamericanas y a casi 200 de China ofertar o comprar productos y servicios en varias ruedas de negocios. Nuestra corresponsal en Costa Rica, Angélica López, nos brinda más detalles de este evento…
Entre los días 26 y 27 de noviembre se espera que arriben a Costa Rica 800 empresarios y políticos para celebrar la VII Cumbre Empresarial entre China, América Latina y el Caribe a desarrollarse en la cuidad capital, San José. Dicho evento es publicitado por el Ministerio de Comercio Exterior como un espacio para los…