China y América Latina: ¿cooperación sur-sur o estatus semicolonial?

Fuente: Rebelion.org Algunos indicadores iniciales para poner de relieve la importancia de China en el mundo actual: 1. China es la segunda economía (para algunas formas de medición la primera) del planeta detrás de Estados Unidos 2. Es el primer prestamista de la Reserva Federal estadounidense 3. Es el principal productor mundial de manufacturas 4….

Seguir leyendo

Argentina y Brasil son desplazados por China en la región

Fuente: La Gran Epoca La Gran Época entrevistó al economista argentino Ariel Slipak para explorar los efectos del avance chino sobre el MERCOSUR El reciente acuerdo que firmó Argentina con China ha encendido la alarma en diferentes sectores productivos del país y la región ya que, entienden, profundizarán el avance del gigante asiático sobre sus…

Seguir leyendo

Acuerdo con China – Se parece más al pacto Roca-Runciman que a un acuerdo comercial que favorezca a la Argentina”.

Fuente: UCR El presidente del Bloque de diputados nacionales de la UCR, Mario Negri, anticipó el voto en contra de su bancada a los acuerdos firmados por el gobierno con China y juzgó que “los acuerdos con China, a siete meses de finalización del mandato del gobierno y no porque este mal el comercio con…

Seguir leyendo

Argentina no potenció sus ventajas relativas en el acuerdo con China

Fuente: Infobae Cristina Kirchner definió a las economías china y argentina como “absolutamente complementarias”, al destacar los acuerdos bilaterales rubricados con el gigante asiático, presentados por el oficialismo como “exitosos”. Sin embargo, los acuerdos establecidos con China dejan la sensación de que nuestro país, urgido por factores de coyuntura, no potenció todos sus recursos.

Seguir leyendo

La “otra verdad” de dólares chinos: Argentina es uno más de la región y el pago es con riqueza del suelo

Fuente: Iprofesional La presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó desde China que la “asociación estratégica” entablada entre la Argentina y el gigante asiático “no es una política de este Gobierno, sino una política de Estado”. Con esas palabras, la mandataria dio inicio a una gira clave, en momentos en que ese país se ha constituido…

Seguir leyendo
Volver arriba