China se transformó en el primer comprador de carne ovina uruguaya: los precios del cordero subieron 24% en el último año

Fuente:ValorSoja

El apetito de China por las proteínas animales –impulsado por la reducción del stock interno de cerdos generada por la difusión generalizada de la fiebre porcina africana– está promoviendo nuevas oportunidades comerciales en muchas regiones del orbe.

Este año China se transformó –desplazando a Brasil– en el principal comprador de carne ovina uruguaya para promover un salto de precios significativo en los valores de la hacienda.

En la segunda semana del presente mes de noviembre –según los últimos datos disponibles informados por el Instituto Nacional de Carnes de Uruguay– el valor promedio del cordero fue de 4,25 u$s/kg gancho, una cifra 24,0% superior a la registrada en la misma semana de 2018. En cuanto a la oveja, el valor promedio en la segunda semana de noviembre se ubicó en 3,96 u$s/kg gancho (+30,6% respecto de un año atrás)

A diferencia de lo que sucede en el sector bovino –donde el impacto del crecimiento de la demanda china se evidenció tanto en los valores FOB de la carne como en los precios internos de la hacienda– en el caso del sector ovino la suba de precios recibida por los productores se explica fundamentalmente por la escasez de oferta de animales.

En la segunda semana se noviembre el precio promedio de exportación de los frigoríficos ovinos uruguayos fue de 4906 u$s/tonelada peso carcasa versus 4623 u$s/tonelada en la misma fecha de 2018 (+6,1%).

En cambio, el precio FOB promedio recibido por frigoríficos bovinos en la segunda semana de noviembre fue de 4398 u$s/tonelada peso carcasa versus 3545 u$s/tonelada un año atrás (+24,0%).

En lo que respecta a la evolución del precio promedio del novillo, esa categoría registró un valor de 4,31 u$s/kg gancho en la segunda semana de noviembre (+31,4% respecto de un año atrás), mientras que en el caso de la vaca gorda fue de 4,13 u$s/kg (+37,6%)

A partir del desastre productivo generado este año por la difusión generalizada de la fiebre porcina africana –que liquidó buena parte del stock de cerdos de China– las autoridades de la nación asiática vienen propiciando un incremento de las importaciones de carnes de diferentes especies y orígenes para asegurar el abastecimiento interno de proteínas cárnicas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba