Investigación devela que China retoma plan IIRSA para sus intereses de abastecimiento desde el sur

Fuente: NoticiasFides La República Popular de China ha retomado la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA) para sus propios intereses, donde ve a Bolivia como el país proveedor de energía y articulador de vías carreteras y férreas que potencien a los grandes polos de desarrollo y de provisión de materias primas…

Seguir leyendo

Embajador argentino: Minería tiene que ser columna central de relación con China

Fuente: Xhinua El embajador de Argentina en China, Diego Ramiro Guelar, señaló ayer miércoles que la asociación estratégica integral entre Argentina y China ha madurado mucho en los últimos años y que los dos países han conseguido avances importantes en el campo del comercio, la inversión y las finanzas. “Estoy convencido de que la minería…

Seguir leyendo

La cara amarga del desembarco chino en América Latina

Fuente: ElTiempo China se puso las botas en América Latina. Ávido de materias primas y, últimamente, por aumentar su participación en los mercados de infraestructuras y servicios, el gigante asiático, que aspira a relevar a Estados Unidos como primera economía mundial en la próxima década, ha irrumpido con fuerza como un jugador de peso en la región con…

Seguir leyendo

Rio Negro: Alientan inversiones chinas para el mercado turístico

Fuente: Rionegro.com.ar Empresarios chinos recorrieron distintas zonas de Río Negro con el objetivo de analizar futuras inversiones turísticas. Hace unos días, el CEO Dongxiao Yang (Máximus) visitó por segunda vez Río Negro para reunirse con el fundador y presidente de la Fundación Cocina Patagónica, Francisco Ventura, y recorrer distintas ciudades de la provincia.

Seguir leyendo

Mike Pompeo pidió a América Latina mantener los “ojos abiertos” ante las inversiones chinas: “Ha dejado a países en una peor situación”

Fuente: Infobae El secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, pidió este jueves a América Latina estar atenta ante el incremento de las inversiones de China en la región porque a veces los países han quedado en “peor situación” tras negociar con el gigante asiático.

Seguir leyendo
Volver arriba