La cara amarga del desembarco chino en América Latina

Fuente: ElTiempo China se puso las botas en América Latina. Ávido de materias primas y, últimamente, por aumentar su participación en los mercados de infraestructuras y servicios, el gigante asiático, que aspira a relevar a Estados Unidos como primera economía mundial en la próxima década, ha irrumpido con fuerza como un jugador de peso en la región con…

Seguir leyendo

Rio Negro: Alientan inversiones chinas para el mercado turístico

Fuente: Rionegro.com.ar Empresarios chinos recorrieron distintas zonas de Río Negro con el objetivo de analizar futuras inversiones turísticas. Hace unos días, el CEO Dongxiao Yang (Máximus) visitó por segunda vez Río Negro para reunirse con el fundador y presidente de la Fundación Cocina Patagónica, Francisco Ventura, y recorrer distintas ciudades de la provincia.

Seguir leyendo

Mike Pompeo pidió a América Latina mantener los “ojos abiertos” ante las inversiones chinas: “Ha dejado a países en una peor situación”

Fuente: Infobae El secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, pidió este jueves a América Latina estar atenta ante el incremento de las inversiones de China en la región porque a veces los países han quedado en “peor situación” tras negociar con el gigante asiático.

Seguir leyendo

Entretelones del acuerdo nuclear con China: tecnología inusual, ingeniería financiera y fondos para obra pública

Fuente: Infobae El gobierno argentino está cerrando en estas horas el tramo definitivo del acuerdo con China para la construcción de la central nuclear Atucha III que solo contemplará tecnología de Beijing y que se sustentará en una compleja ingeniería financiera para que la administración de Xi Jinping financie la totalidad de la obra con…

Seguir leyendo

Se cumplieron tres años de la aprobación de la soja tolerante a sequía: pero aún no se puede comercializar porque no fue autorizada por China

Fuente: ValorSoja Se cumplieron tres años desde la aprobación de la soja tolerante a sequía y salinidad (evento IND-ØØ41Ø-5) desarrollado por el Instituto de Agrobiotecnología de Rosario (Indear). Pero el evento no puede ser comercializado en el mercado argentino hasta que obtenga permiso de importación en China (primer comprador mundial de poroto de soja).

Seguir leyendo
Volver arriba