¿Qué busca China en América Latina?

Fuente: IECO

Desde hace más de una década, China impulsa una creciente participación en la economía global.

En la última década las inversiones chinas en América Latina, Argentina incluida han aumentado considerablemente, articuladas con el comercio y el financiamiento chino en la región

Esta corriente refleja las necesidades chinas de abastecimiento de productos primarios y son una palanca para el desarrollo y la expansión de las empresas estatales y privadas chinas en la región.

Las inversiones chinas den cuenta de un vivo interés económico y estratégico de China  en la región, sin embargo, los tiempos dorados de la expansión de las relaciones económicas sino-latinoamericanas se resienten por las características del mismo vínculo: la reducción del crecimiento y la demanda externa de china afecta a los exportadores latinoamericanos y los introduce en problemas que pueden, a su vez, afectar las perspectivas de los capitales chinos.

En este nuevo escenario, analistas de la relación de la relación dan cuenta de este nuevo ambiente, recomiendan menos exposición china en América Latina y hacen referencia a los problemas que pueden causar a las empresas y los intereses chinos las dificultades de los países latinoamericanos, incluida la Argentina.

China: promoción de la inversión externa

En 1999 el gobierno chino lanzó una iniciativa para profundizar el desarrollo de las empresas nacionales y la globalización de su particular capitalismo dirigido: se trata de la política de “Going Global” por la que promueve las inversiones de las empresas de su país en el exterior.

La nueva estrategia tiene varios objetivos relacionados entre sí: promover la explotación de bienes que necesita comprar China, lanzar sus ya desarrolladas empresas públicas y privadas a la arena internacional y, allí donde la encuentren, absorber tecnología. La promoción de la inversión externa se apoya en la enorme pileta de divisas acumulado por China en sus décadas de superávit comercial y atracción de inversiones externas.

Los principales incentivos lanzados a partir de 1999 fueron las reducciones de impuestos y el financiamiento en condiciones preferenciales de las entidades financieras oficiales, principalmente el EximBank de China.

Como parte de esa política, las empresas que invierten en el exterior no tienen restricciones para la compra de divisas.

Un aspecto crucial de la promoción de la inversión externa es la inversión de los grandes bancos comerciales chinos que ya están abriendo sus oficinas en varias partes del mundo, siendo la Argentina una de las experiencias pioneras del “Going Global” de los bancos chinos.

La apertura de entidades financieras chinas en el exterior, va a potenciar el resto de las inversiones externas chinas porque van a facilitar el financiamiento de las empresas chinas en el exterior y de sus clientes en el mercado en que se hayan instalado.

La estrategia de internacionalización empresaria tuvo éxito en ritmos y dimensiones propios del fenómeno chino.

Apenas una década después de lanzada la política, en 2012 China se convirtió en el tercer inversor externo global con u$s 84.000 de Inversión Externa Directa (IED), mientras EE.UU. sigue ocupando el primer lugar con u$s 320.000 millones.

(Boletín de la Cámara de Exportadores de la RA, N°80 febrero-marzo 2015)

La participación de la inversión externa china en el PBI de su país pasó de un porcentaje insignificante en 1990 (1%) al 2,3% en 2000, para llegar al 5% del PBI en 2010, es decir, se duplicó en términos del PBI cada diez años.

El segundo destino es América Latina, con el 11% del total, seguida de Canadá y Australia, países de grandes recursos mineros, y Estados Unidos.

Un primer punto a tener en cuenta ante este despliegue es que se trata de una estrategia dirigida centralmente que, como sucede en América Latina, es respondida con políticas nacionales muchas veces de corto plazo y en muchas ocasiones, como sucede en Argentina, realizadas en forma autónoma e inconexa por diferentes organismos y gobiernos provinciales.

(Una información más detallada de las inversiones chinas en América Latina y Argentina en el artículo del autor de esta nota: “Inversiones chinas en América Latina: una relación emergente”. Realidad Económica N° 284, mayo-junio 2014. http://dangdai.com.ar/joomla/index.php?option=com_content&view=article&id=4461:inversiones-en-america-latina-una-relacion-economica-emergente&catid=3:contribuciones&Itemid=11)

Inversión Externa Directa china en América Latina

La inversión china en ALC comenzó a crecer significativamente en 2003 y en 2009 y dieron un salto en 2010, año en el que China invirtió casi u$s 30.000 millones, una cifra similar a lo que había invertido hasta ese momento en la región.

De este modo, la IED china en ALC llegó a representar el 13% del total de la IED china.

El destino final de la inversión china es incierto porque el 93% de la misma se aloja en paraísos fiscales del Caribe, principalmente las Islas Caimán (A su vez, el 25% de ID extranjera en China se origina en paraísos del Caribe).

Los mayores destinatarios fueron Brasil, Perú y Venezuela y los principales sectores son minería y petróleo y a la infraestructura vinculada con la explotación y exportación de actividades primarias, pero también hay avances en inversiones manufactureras.

Brasil es el principal destinatario de las inversiones chinas, si no se consideran los paraísos fiscales caribeños Brasil recibe el 1,2%; Perú y Venezuela, 0,9%; México, 0,6%; Argentina, 0,5%.

La IED china en ALC llegó a representar el 13% del total de la IED de ese país.

Los mayores destinatarios fueron Brasil, Perú  y Venezuela y los principales sectores son minería y petróleo y a la infraestructura vinculada con la explotación y exportación de actividades primarias, pero también hay avances en inversiones manufactureras.

Las perspectivas de inversiones chinas en la región se potenciaron a partir de los acuerdos de cooperación económica entre países latinoamericanos y China que implican básicamente, programas para inversiones chinas en la región.

En julio del año pasado en una reunión con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en Brasilia, el presidente chino Xi Jinping ofreció 35.000 millones de dólares de recursos propios para financiar proyectos en América Latina.

Y, en la primer reunión ministerial China-CELAC realizada en enero en Beijing en enero pasado, el presidente chino Xi Jinping aunció que su país invertirá en la próxima década u$s 250.000 en América Latina.

Inversión Externa Directa china en Argentina

Las inversiones chinas en la Argentina también tuvieron un gran salto adelante en los últimos años, y están en su mayor parte vinculadas con el interés chino de desarrollar la producción y exportación de productos primarios que compra en el país y, también, con la generación de negocios para empresas china.

El monto de las inversiones realizadas es difícil de determinar debido a que las estadísticas oficiales muestran cifras muy inferiores a las estimaciones que surgen de los proyectos de inversión conocidos.

Según informaciones publicadas por la embajada china en Buenos Aires, China se ha convertido en la tercera mayor fuente de inversión de Argentina, después de Estados Unidos y España. Más de 30 empresas chinas operan en el país en negocios que abarcan minería, energía, finanzas, fabricación de televisores, navegación y pesca. 1

Estimaciones privadas elevan la suma hasta los u$s 23.000 millones, y aún más, sumando inversiones nuevas, fusiones y compras de empresas ya establecidas. 2

Pero en información en línea del Ministerio de Relaciones Exteriores, el stock de inversión externa china en 2011, alcanzaba la suma de u$s 220 millones de dólares, una fracción mínima de las informaciones oficiales chinas, de las estimaciones académicas y de las que surgen de los anuncios de inversión puntuales de empresas chinas.

La diferencias quizá se explican por la información proporcionada por el Banco Central sobre la “posición pasiva de inversión”, que equivale a la inversión recibida menos la realizada por las empresas locales: en este registro China no figura, mientras tienen una posición relevante las inversiones provenientes de paraísos fiscales, los cuales, como se consignó al comienzo de este trabajo, son el principal destino de la inversión directa china en el exterior.

Según la estadística de “posición pasiva” del BCRA, en 2011, las inversiones registradas de paraísos fiscales, principalmente caribeños, equivalen al 8% del stock de IED en Argentina, equivalente a la inversión de los Países Bajos (u$s 7.700 millones) y mayor que la de Brasil. En el rubro minerales comunes,  la inversión de los paraísos fiscales está en primer lugar, en petróleo y oleaginosas en tercero y en minería en el quinto. En otros términos, aproximadamente el 8% del stock de inversión es de nacionalidad desconocida.

La inversiones chinas en el país son promovidas por una serie de convenios firmados a partir de 1992 y especialmente en los últimos años. Los últimos avances en ese sentido son un acuerdo marco de cooperación firmado en julio de 2014, durante la visita de Xi Jinping al país y la firma de 15 convenios que abarcan diversas áreas en febrero de 2015, durante la visita de la presidenta argentina a China.

(Un análisis de los convenios se encuentra en la nota del autor en iEco, “Argentina-China: acuerdos para una relación asimétrica” 27/3/15. http://www.ieco.clarin.com/economia/Argentina-China-Acuerdos-relacion-asimetrica_0_1328267630.html)

Advertencias y temores desde China

En un reciente artículo publicadopor The Diplomat, dos expertos chinos, uno de ellos de la Academia de Ciencias Sociales de China, advierten sobre lo que consideran la sobre expansión de las inversiones de su país en la región (“Why China Shouldn’t Get Too Invested in Latin America” Xue Li and Xu Yanzhuo, 31/3/2015)

Según los autores, ningún país tomado aisladamente es un socio económico indispensable para China. China tiene que tener una evaluación regular de riesgo político en América Latina y poner un “punto de basta-de-perder” para las inversiones y préstamos en la región. Los autores llaman la atención sobre los préstamos e inversiones en Venezuela por más de u$s 70.000 millones y advierten que, dada la situación económica del país es inapropiado aumentar los préstamos e inversiones a ese destino.

La mayor parte de las inversiones chinas en la región provienen de fondos nacionales canalizados por empresas y organismos estatales, es decir, se trata de divisas que salen de las reservas, por lo que debe ser muy cauteloso en la evaluación de los riesgos: el gobierno chino puede incluir consideraciones políticas en sus decisiones pero estas no pueden ser orientadas solamente por razones políticas.

Por su parte, varios expertos consultados por Emerging Markets explican su preocupación por la relación con Argentina (“China cools on Argentina amid growth slowdown and US tensions” 28/3/205)

28/03/2015 | Elliot Wilson

Slowing growth, inflation, and an increasingly fractious relationship with the United States are making China “increasingly wary” of investing in Argentina, analysts have told Emerging Markets.

Xiang Songzuo, economista jefe del banco estatal Agricultural Bank of China, sostiene que Beijing se ha vuelto más cauteloso acerca de invertir en Argentina, tanto a través de acuerdos entre estados como en términos de adquisición directa de activos locales.

Xiang advierte sobre el “riesgo político potencial” de invertir en un país que está en conflicto con Estados Unidos por una deuda y que a su país le preocupa tratar con otros que tienen tensiones con los Estados Unidos.

También se refiere a proyecciones de caída de la economía local para este año, la fuerte devaluación del peso y la elevada inflación.

El funcionario explica que muchos expertos chinos están preocupados por la falta de transparencia y de condicionalidades de los préstamos chinos a la Argentina.

El artículo contiene también la opinión de otros expertos en deuda de países emergentes que señalan los problemas estructurales de la economía argentina y que opinan que el próximo gobierno tendrá que hacer ajustes para combatir la inflación, lo cual afectará el crecimiento.

Algunas de la preocupaciones chinas sobe Argentina y otros países latinoamericanos no son nuevas y fueron expresadas por diversos medios en los últimos años.

De los testimonios recogidos por el autor de esta nota entre empresarios y funcionarios chinos se extrae que las empresas chinas encuentran en Argentina ventajas y desventajas que pueden sintetizarse como sigue:

– importante fuente de alimentos y recursos naturales

– capital humano capacitado

– histórica relación bilateral pacífica

– interés diplomático en un mundo multipolar

– intereses compatibles en asuntos internacionales, pero también:

– problemas e inestabilidad macroeconómica que generan incertidumbre en las inversiones y, finalmente, una de las preocupaciones más mencionada:

– excesiva regulación y actividad sindical. Las empresas reaccionan ante esta desventaja utilizando -o tratando de hacerlo- sus propios trabajadores y técnicos nativos, práctica que es resistida por los sindicatos y autoridades locales.

Cabe recordar que uno de los puntos del Acuerdo Marco de Cooperación firmado co China incluye la posibilidad de incorporar trabajadores y técnicos chinos a las inversiones realizadas en Argentina, disposición criticada por sindicatos locales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba