CFK en China: Somos “protagonistas de esta nueva etapa civilizatoria” de un mundo multipolar

Fuente: LaRoucheParc

En una reflexión sobre la importancia de su visita a China y de las implicaciones mayores de la alianza estratégica de su gobierno con el gigante asiático, la Presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner se refirió al papel de su país como parte del paradigma de desarrollo global que ha generado el BRICS, del cual China es un líder destacado, aunque no fue necesario que mencionara al grupo del BRICS por nombre.

En su discurso en el Foro Empresarial Argentino Chino el martes 3 de febrero, la Presidenta subrayó que “una cosa es la interdependencia y la conectividad y otra cosa es la subordinación a críticas, a políticas que no responden a los intereses de cada país. Y eso es lo que nosotros pretendemos: integrarnos al mundo, pero integrarnos desde nuestros propios intereses, desde nuestro propio modelo y articular con otros países que también tengan la misma percepción de que ya el mundo no puede ser, como no lo fue bipolar y explotó esa bipolaridad, tampoco puede ser unipolar. Tienen que acostumbrarse todos los países del mundo a la multipolaridad y a la aparición de nuevos actores. Nuevos actores que están modificando el escenario nacional, en el cual nosotros también nos sentimos protagonistas de esta nueva etapa civilizatoria que va a exigir mucha comprensión por parte de todos”.

La relación de Argentina con China, dijo la Presidenta, no se limita a una relación estrictamente comercial. “Yo creo que ese mundo de compradores y vendedores se va a ir diluyendo con el tiempo, porque van a surgir las necesidades estratégicas políticas de asociación, más que de comprador y vendedor, de asociación de verdaderos partners, porque el mundo y sus necesidades y lo que está pasando así nos lo exigen”.

La Presidenta Fernández subrayó que en la “alianza estratégica integral” de Argentina con China, “el agregado de la palabra integral no es una cuestión meramente semántica o de lingüística”, sino que “tiene que ver con un profundo concepto político y económico, porque al igual que China, la Argentina cree que es la política la que dirige la economía y fundamentalmente, los intereses de cada uno de nuestros países es lo que debe orientar la actividad económica empresarial”.[Énfasis nuestro]

Finalmente, la Presidenta se refirió al consejo que le había dado el Presidente Xi Jinping en su última visita a Argentina, de cuidarse de “los burócratas y de la burocracia”, porque pueden obstaculizar el avance. Ella informó que el Presidente Xi le había dicho que si se encontraba algún problema que trabara algún proyecto de inversión chino en Argentina, “que no dudara en levantar el teléfono para comunicarme directamente con él” para subsanarlo. Y eso es lo que sucedió y así han funcionado las cosas, dijo. “Nosotros estamos como Presidentes de las repúblicas, no para trabar el desarrollo, el crecimiento, los negocios, las oportunidades de nuestros países, sino al contrario, para ayudar a los empresarios, para ayudar a destrabar precisamente” los problemas que surjan con la burocracia. Al concluir, la Presidenta Fernández agradeció al Presidente Xi por “la visión y la comprensión que tienen de la importancia de nuestro país, visión que muchas veces no encontramos en algunos de nuestros propios compatriotas, cada vez menos por suerte”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba