América Latina y China: Entre el imperialismo, la dependencia y la maldición de los recursos

Fuente: Dialogo UPR Uno de los economistas más celebrados en el mundo y especialmente en América Latina fue Raúl Prebisch. Su acenso a la notoriedad ocurrió durante plena crisis económica de los años 30 en Argentina, donde Prebisch fungía como diplomático comercial. En aquel entonces Argentina dependía económicamente de la exportación de productos agrícolas hacia…

Seguir leyendo

China y América Latina: ¿cooperación sur-sur o estatus semicolonial?

Fuente: Rebelion.org Algunos indicadores iniciales para poner de relieve la importancia de China en el mundo actual: 1. China es la segunda economía (para algunas formas de medición la primera) del planeta detrás de Estados Unidos 2. Es el primer prestamista de la Reserva Federal estadounidense 3. Es el principal productor mundial de manufacturas 4….

Seguir leyendo

China y Argentina

Fuente: GestionPublica.info Por Tomás Várnagy. Los tres principales países que actualmente operan la geopolítica mundial son Estados Unidos, Rusia y China, y los tres compiten por unas decenas de licitaciones internacionales que puso en marcha la Argentina. La presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, realizó alianzas estratégicas con Vladimir Putin y Xi Jinping, además de visitas…

Seguir leyendo

Argentina y Brasil son desplazados por China en la región

Fuente: La Gran Epoca La Gran Época entrevistó al economista argentino Ariel Slipak para explorar los efectos del avance chino sobre el MERCOSUR El reciente acuerdo que firmó Argentina con China ha encendido la alarma en diferentes sectores productivos del país y la región ya que, entienden, profundizarán el avance del gigante asiático sobre sus…

Seguir leyendo

Argentina: La entrega de la Pesca a las potencias internacionales (la historia se repite)

Fuente: Juventud Somu UN CUENTO CHINO. Los sucesivos gobiernos nos tienen acostumbrados a negociar en una debilidad extrema con las Grandes Potencias. El ex Canciller Caputo promovió los llamados “Acuerdo Marco” que permitían el ingreso de 18 buques pesqueros al Atlántico Sur y pescaron 200 buques mellizos rusos porque la Argentina carecía de todo control….

Seguir leyendo

Central de Trabajadores Argentinos: Los acuerdos de China y Argentina

Fuente: Agencia ACTA “Argentina se compromete a seguir proveyendo de materias primas al gigante asiático a cambio de créditos con bajas tasas, y millonarias inversiones en infraestructura, y proveer al Estado argentino con productos manufacturados. Este acuerdo bilateral asimétrico, que preocupa por la falta de información y por cuáles serán sus formas de aplicación, pone…

Seguir leyendo

Acuerdo con China – Se parece más al pacto Roca-Runciman que a un acuerdo comercial que favorezca a la Argentina”.

Fuente: UCR El presidente del Bloque de diputados nacionales de la UCR, Mario Negri, anticipó el voto en contra de su bancada a los acuerdos firmados por el gobierno con China y juzgó que “los acuerdos con China, a siete meses de finalización del mandato del gobierno y no porque este mal el comercio con…

Seguir leyendo
Volver arriba