Fuente: La Nacion
Inicia con empresarios de Entre Ríos una gira en busca de fondos; duro cruce con el sciolismo Cada movimiento emerge como un nuevo gesto en su plan de diferenciación con Daniel Scioli: mientras el gobernador bonaerense relanzó su instalación internacional con un viaje a Nueva York, Sergio Urribarri, otro oficialista lanzado a la carrera por 2015, arranca este fin de semana una gira por la China comunista, contracara poderosa del país del Norte.
El periplo, que comienza el domingo en Shanghai, tendrá un fuerte sesgo de negocios, pero también cuenta como un peldaño en la escalera de posicionamiento de su figura. La hoja de ruta incluye una seguidilla de reuniones con el objetivo de conseguir financiamiento para obras de infraestructura hidráulica y un contacto con funcionarios del gobierno chino, según confiaron a LA NACION colaboradores del mandatario entrerriano.
En las audiencias figuran, por ejemplo, autoridades de la empresa Cscec Headquarters y del banco ICBC. Y un encuentro con el ministro de Comercio, Gao Hucheng. Más allá de que el acento estará puesto en la búsqueda de fondos e inversiones, Urribarri pidió interiorizarse y consultar especialmente por la “revolución educativa”, en un guiño para sumar otro matiz a la visita.
El martes tiene previsto seguir rumbo a Japón. Allí planea avanzar con la exportación de cítricos, después de que Tokio anunciara el viernes pasado la modificación de la normativa que impedía el ingreso de esos productos. No estará solo, sino que irá acompañado por un grupo de empresarios del sector, con los que se reunió el martes, en la sede porteña de la Casa de Entre Ríos.
Los preparativos del vuelo hacia Oriente coinciden con el creciente voltaje en la interna del Frente para la Victoria. Con respaldo de Olivos, Urribarri se muestra activo en el armado de su proyecto presidencial, con incursiones frecuentes por territorio bonaerense, todo un desafío para Scioli, y un cronograma para recorrer el resto de las provincias.
Ayer, la rivalidad se tradujo en un cruce irónico que, por la noche, desde la administración de La Plata intentaron aplacar. El asesor y hermano del gobernador, José “Pepe” Scioli, recurrió, llano y directo, a una de las máximas acuñadas por la popular vedette Moria Casán para descalificar su táctica de instalación. “Le cabe la frase «se quiere colgar de mis lolas»”, escribió en Twitter.
En el sciolismo, creen que “el Pato” recurre a la crítica del bonaerense -lanzó, entre otros dardos, “Daniel no se sabe qué es”- para crecer en las encuestas, que lo ubican abajo en el nivel de conocimiento a nivel nacional.
“Debería buscar otros caminos para crecer en las encuestas, y no agraviando a un gobernador reelecto con más del 55 por ciento”, sostuvo “Pepe” Scioli.
El entrerriano contraatacó rápido, por el mismo medio, y le enrostró su performance electoral en 2011 y 2013, superior, en porcentaje, claro, a la del ex motonauta, que fue pilar en la campaña de Martín Insaurralde y cayó abatido. “Las lolas de Moria Institución N&P.+ respeto por favor!”, redondeó, en un estilo irónico, con comentarios que incluyeron palabras en inglés y español, muy al estilo de Cristina Kirchner..