Cambiará de importador Chery, la marca china con la que Socma había vuelto a la industria automotriz

Fuente: El Cronista

Chery es el mayor exportador de autos de China. En los próximos días, se formalizaría el traspaso a su nuevo representante. De quién se trata

 La automotriz china Chery cambiará de importador en la Argentina. Según trascendió, la representación en el país de la mayor exportadora de autos para pasajeros del mundo quedaría en manos del grupo Corven, el holding del empresario Leandro Iraola, dedicado a la fabricación de motos, camiones, cuatriciclos y autopartes en el país.

Grupo Corven no confirmó ni negó la adquisición del negocio local de Chery, publicada por el sitio A Rodar. No obstante, la empresa está en plena diversificación de sus negocios. De hecho, recientemente, Iraola confirmó a El Cronista que está en negociaciones para montar en la Argentina una planta para la automotriz china Foton.La marca china es parte de la cartera del grupo desde hace seis años, aunque recientemente incorporó a su porftolio el segmento de pick-ups.

Presente en el mercado local desde 2006, cuando constituyó un joint venture con Socma, el holding de empresas de la familia Macri, Chery siempre tuvo intenciones de montar una fábrica automotriz en la Argentina. De hecho, el proyecto se anunció en dos ocasiones y con distintos gobiernos.

En julio de 2011, ejecutivos de la compañía presentaron al gobernador de aquel entonces, Daniel Scioli, un proyecto para la construcción de una planta en la localidad bonaerense de Berazategui. Los planes de la asiática contemplaban producir 40.000 unidades anuales en una primera etapa, y, en la segunda, 70.000 vehículos por año.

Luego, en febrero de 2023, el grupo chino anunció una inversión de u$s 400 millones para poner en marcha ese proyecto. El objetivo, en ese entonces, era abastecer al mercado regional e internacional, en línea con el auge de la electromovilidad, además de posicionarse como referente del sector en América latina.

Este proyecto, no obstante, también incluía la producción de 20 modelos de vehículos, entre eléctricos, híbridos y de combustión interna, con una autonomía de 800 kilómetros y una carga del 80% de la batería en 20 minutos. Para eso, se aliaría con otra firma china, Gotion, especializada en la producción de baterías de litio para la industria automotriz.

Para ese entoncesel fabricante todavía no había definido dónde montaría la nueva planta. Si bien la provincia de Santa Fe fue una de las opciones, ya que el gobernador de entonces, Omar Perotti, había tenido conversaciones al respecto, el plan nunca se concretó.

El proyecto constaba de dos etapas a realizarse en siete años. Para el plazo 2023-2025, se estimaba una producción de 50.000 unidades, con la generación de 4000 empleos; mientras que en el plazo 2026-2030 se preveía llegar a 100.000 unidades, totalizando en 6000 puestos de trabajo.

La compañía había presentado el anuncio en un encuentro virtual que realizaron ejecutivos de Chery con el gobierno de ese entonces (José Mendiguren y Alberto Fernández). Allí se comunicó también la incorporación del 46% de integración de autopartes producidas a nivel local, lo que, aseguraban, impactaría en la cadena de proveedores.

Grupo Corven avanza en la diversificación de sus negocios

En un escenario de constantes cambios macroeconómicos y políticas arancelarias, el ex grupo Iraola busca adaptarse al contexto y, de esa manera, adelantarse a las necesidades operativas, de logística y transporte de las empresas mineras y energéticas basadas en Vaca Muerta. 

Es por esa razón que la empresa reacondicionará su producción local de amortiguadores en Venado Tuerto para proveer con soluciones de movilidad a dos de las industrias más prometedoras en términos de ingreso de divisas al país.

El plan comenzará por utilizar parte de su fábrica de Venado Tuerto donde hasta hace pocas semanas producía amortiguadores -ahora se empezaron a importar-, para ensamblar tanto autopartes como productos de movilidad para la industria pesada, como camiones específicos, volcadores, mixers, camiones de transporte de gas natural licuado, entre otros.

Si bien el grupo nació hace 55 años como una empresa productora de amortiguadores, a lo largo de los años Corven diversificó sus unidades de negocios. Hoy, el vertical de motos -compuesto por dos marcas propias y cuatro representadas, todas con producción local- es el más rentable de su portfolio en términos de volumen y facturación.

Entre otros negocios, también se dedica a la importación de cubiertas para varios modelos y segmentos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba