Bolivia firma acuerdos con empresas de Rusia y China para explotar litio

Fuente: Fusernews

La firma de los acuerdos se hizo a través de la empresa estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), en momentos en que el país andino busca desarrollar sus enormes reservas del metal.

Castro

El Gobierno de Bolivia firmó acuerdos sobre la extracción y producción de litio por 1.400 millones de dólares con la empresa nuclear estatal rusa Rosatom y la china Citic Guoan Group, en el marco de la cooperación estratégica con ambos países.

El presidente boliviano, Luis Arce, señaló que con la firma de estos convenios se reafirma el compromiso de la nación andina «con la industrialización de este recurso tan importante. Sin duda, el país está contra el tiempo en esta tarea de industrializar y explotar este recurso».

“Entre enero y junio hemos sumado 2.800 millones de dólares para la industrialización del litio. El mundo avanza a pasos agigantados en la demanda de litio. Bolivia no se quiere quedar atrás”, afirmó Arce en la Casa Grande del Pueblo, al destacar que el país cuenta con una importante reserva.

Por su parte, el ministro boliviano de Hidrocarburos y Energía, Franklin Molina, refirió que “con estos convenios el país podrá producir alrededor de 100.000 toneladas de carbonato de litio en el año 2025 en los salares de Uyuni, Coipasa y Pastos Grandes”, en el suroeste de Bolivia.

La firma de los acuerdos se hizo a través de la empresa estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), en momentos en que el país andino busca desarrollar sus enormes reservas del metal.

La china Citic Guoan y la rusa Uranium One Group, subsidiaria de la gigante Rosatom, juntas invertirán 1.400 millones de dólares para la construcción de dos plantas para la producción y exportación de 50.000 toneladas anuales de litio a partir del próximo año.

Molina detalló que Citic Guoan invertiría $857 millones y que también “busca invertir en fábricas de batería y la instalación, posiblemente con estudios técnicos, de una ensambladora de vehículos, por lo que se comenzaría una verdadera revolución de la electromovilidad”.

Elevar relaciones

Rosatom confirmó la noticia en un comunicado, señalando que invertiría cerca de 600 millones de dólares en el proyecto, su primer emprendimiento de litio a gran escala fuera del país, en el que ve una capacidad de producción anual de 25.000 toneladas de carbonato de litio.

“Existe la posibilidad de incrementar la capacidad en base a los resultados de trabajo de exploración geológica”, indicó el primer director general adjunto de Rosatom, Kirill Komarov.

Entretanto, el embajador ruso en La Paz, Mijaíl Ledeniov, expresó en un comunicado que con estos acuerdos Bolivia y Rusia elevan las relaciones a un nuevo nivel.

«La firma de este convenio marco eleva nuestras relaciones a un nuevo nivel de cooperación estratégica, sentando, entre otras cosas, las bases para una mayor interacción en los ámbitos comercial, económico y de inversión», señala el texto.

En enero pasado, el Gobierno de Bolivia firmó otro convenio similar con la gigante china Contemporary Amperex Technology (CATL) para producir en el Salar de Uyuni. La corporación asiática inició los trabajos para construir dos plantas de producción de carbonato de litio con una inversión también de 1.400 millones de dólares.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba